Imagina que alguien te invita a acampar, o a salir de viaje. Pero tienes una hora para prepararte si quieres acompañarlo, pues ya está a punto de salir... ¿Estarías preparado para una aventura así? ¿Qué cosas meterías en tu mochila?
Aunque algunos nunca han tenido que prepararse de forma tan repentina y pueda parecerles improbable, a otros, situaciones de premura semejantes, nos ocurren a menudo. Debido a esto, tener una lista clara y recordable de lo que necesito llevar en mi mochila se ha convertido en algo sumamente valioso.
Si el título llamó tu atención, talvez sea porque tienes un corazón aventurero o amante de la naturaleza. Quizás amas los viajes misioneros, y te mueve la idea de conocer iglesias en zonas rurales; o bien, tu corazón arde por predicar el evangelio "hasta lo último de la tierra". Si es así, debes estar preparado y este post es para ti. Es por eso que te comparto una lista del equipo que, como misionero, suelo llevar en mis viajes y acampadas. Espero te sirva.
Una lista funcional
Antes de entrar en materia, aclaro que como los artículos que enumero a continuación abarcan dos escenarios generales: viajes y acampada, entonces no es necesario llevar todo lo de la lista a cada salida. Sería extraño que llevaras, por ejemplo, un hacha a una conferencia. De modo que dependiendo si vas a un campamento, un viaje misionero, una conferencia de varios días, una visita rural o una travesía entre la sierra a misiones internadas en la selva, te toca decidir qué cosas llevar en tu próxima aventura.
Siempre necesitarás evaluar tu destino: Las condiciones del lugar (temperatura, humedad, si hay cama, cobijas, regadera, etc. o si tienes que prepararte), el tipo de viaje (largo o corto, vacaciones, trabajo o evento, etc.), el propósito específico, y hasta las personas con las que vas (por ejemplo, en una acampada dependiendo de si vas solo o con amigos, y la confianza que tengas con ellos, requerirás de más o menos cambios de ropa).
Así como puedes omitir, también puedes agregar cosas. La lista no es restrictiva. Solo ten cuidado de no llevar demasiado, pues cada objeto pesa y ocupa espacio. En viajes y camping no siempre es cierto el dicho: "es mejor que sobre y no que falte". Aprende a llevar "tanto como se necesite y tan poco como sea posible". Los objetos que incluyo en la lista están pensados para que cubran cuatro necesidades físicas básicas:
- Protección contra el clima extremo.
- Prevenir o tratar enfermedades e infecciones.
- Evitar la deshidratación (sed)
- Evitar la inanición (hambre)
El orden en el que están escritas es importante, debes recordarlas siempre que viajes. Muchos pensarían, por ejemplo, que lo más importante en una acampada es que no falte la comida, pues moriríamos de hambre. Pero puedes durar 3 días sin agua y hasta 3 semanas sin alimento, mientras que puedes llegar a morir en 1 día por una infección repentina, y hasta en 3 horas por un clima de frío o calor extremos.
Pues bien, el equipo que llevo en mi mochila suple esas necesidades básicas. La importancia de cada objeto depende de cuál necesidad cubre: los que cubren la primera son más importantes que los que suplen la última.
Lista de equipo de viajes y acampada.
Integré los objetos en grupos, esto significa que los primeros grupos son los más importantes. A su vez, en cada grupo hay ciertos artículos más importantes que los demás (estarán subrayados). Así, si por el tiempo no alcanzas a echar todo, tienes oportunidad de tomar lo más esencial de cada grupo, y de abarcar primero los grupos más vitales.
Los grupos de objetos se dividen en dos categorías generales: "lo Principal" y "lo Convencional". A continuación, te los explico (y al final te ofrezco la lista condensada).
Lo Principal:
1. Palabra de Dios:
2. Pertenencias:
3. Primeros auxilios:
Lo Convencional:
1. Cobertura:
2. Corte y caza:
3. Combustión:
4. Cuidado del cuerpo:
La segunda necesidad es prevenir o tratar enfermedades. Para tratarlas ya llevamos el botiquín, pero prevenirlas es quizás más importante. ¿Cómo? Con una buena higiéne.
Limpieza. Para el cabello, champú; para el cuerpo jabón, para los dientes cepillo y pasta; y para las manos, gel antibacterial. Asegúrate estos objetos, úsalos concienzudamente. Unas toallitas húmedas son excelentes para limpiar tus pies, sé meticuloso en eso, son tu principal medio de transporte. Las toallitas también sirven para cuando no hay opción de darse una ducha... te dejo el tip ;). La buena higiene suele desestimarse, pero la historia nos muestra que habríamos podido evitar grandes catástrofes de salud mejorando simples hábitos de higiene.
Imagen. Un poco de cera o gel para el cabello; desodorante y perfume para tu aroma; y un cortaúñas si el viaje es largo. Esto me parece básico para cualquier viaje. Me gusta usar una bolsita ziploc para guardarlo todo sin que ocupe mucho espacio. Podrías agregar, si usas, cremas para la piel, bloqueador, repelente, etc. Yo no las uso.
Baño. Papel higiénico, jamás lo olvides (a menos que optes por el bidet que está mucho de moda entre campistas), toalla y sandalias para la regadera. Si es acampada puedes considerar una regadera portátil, sirven además para lavar trastes o lavarte las manos con más comodidad.
5. Cocina:
En este grupo matamos dos pájaros de un tiro: la sed y el hambre.
Agua y filtro. Dependiendo a dónde vas puede ser más o menos necesario, pero nunca desestimes el valor de llevar agua contigo. Calcula lo que vas a necesitar, medio litro, dos, seis, depende de ti. Y si vas a la naturaleza, intenta saber si hay algún cuerpo de agua del cual abastecerte. Especialmente en supervivencia, un pequeño filtro con el cual puedes beber directo de fuentes no potables, es una gran ventaja.
Contenedores. Una taza metálica y un bote, o varios, es suficiente para el agua. En lugar de botes, prefiero los termos de acero. Lo importante es que la tapa selle bien para llevar segura el agua. Te recomiendo que la taza sea de metal, pues puedes usarla para hervir agua o hasta cocinar. Para la comida, una olla, un sartén y cubiertos (plato y cuchara, si gustas, tenedor). Puedes omitir el sartén y llevar solo una olla. Yo sacrifico ligereza y espacio por el placer de cocinar en un sartén de hierro fundido de 20cm, es un gusto personal pesado, pero de otro nivel.
Comida. Sal, sazonador natural y un tarrito de manteca son la triada básica. La manteca es más saludable y más versátil que el aceite de cocina. La comida depende de tu gusto, solo te recomiendo que no cometas el error de comer alimentos basura por el hecho de ser más sencillos de consumir. Galletas, fideos, frituras que contienen muchos carbohidratos, te darán energía rápida, pero se esfumará pronto y quedarás con una sensación de ansiedad por más azúcar. Sin mencionar que no te nutren. En lugar de ello, ingiere suficiente proteína. Alimentos como el huevo, carne, y tocino son grandiosos para acampadas, y puedes deshidratarlos o salarlos para que sean más prácticos y duren más (intentaré postear algo sobre deshidratar y preservar alimentos más adelante). Acompaña con aguacate y tendrás un manjar. El queso seco o duro de barra dura en buen estado suficiente tiempo. La papa, aunque contiene muchos carbohidratos y prefiero no abusar de ellos, en este caso son carbohidratos complejos. La papa se cuece aparte, es deliciosa, ofrece muchas calorías por gramo, y dura mucho en la mochila (ideal para el campista). Por gusto y salud, no como muchos vegetales, solo la cebolla para dar sazón. Estos también pueden deshidratarse, y de esa manera se reducen como a la mitad de tamaño, ocupando menos espacio en la mochila.
Conclusión
Procura memorizar esta lista con las 3 P's y las 5 C's, o tenerla a la mano. Usa este conocimiento para la gloria de Dios. Hay mucho trabajo por hacer para avanzar el evangelio, y se requiere que algunos dejen la comodidad de su vida actual y tengan la audacia de prepararse para salir a donde sea que el Señor los llame. Soli Deo Gloria.
Aquí la lista condensada de todo el equipo, como lo prometí:
- Principal:
- Palabra: Palabra de Dios, papel y pluma.
- Pertenencias: Celular (y electrónicos), llaves y cartera.
- Primeros auxilios: Prescripciones, básicos y material de curación.
- Convencional:
- Cobertura: Cambios de ropa, cobija (y colchoneta), casa o toldo y cuerda.
- Corte y caza: Navaja, cuchillo, hacha, machete o serrucho; rifle, arco o hulera.
- Combustión: Encendedores, cerillos, pedernal o lupa; varas de ocote, pastillas de encendido o cera; yesca seca, y estufa de leña o gas.
- Cuidado del cuerpo: Champú, jabón, cepillo, pasta, gel antibacterial y toallitas húmedas; cera o gel, desodorante, perfume, cortaúñas y cremas; papel higiénico, toalla y sandalias.
- Cocina: agua, filtro, taza metálica y bote; olla, sartén, cubiertos, sal, sazonador, manteca y comida.
Si este post te resultó útil o edificante, entonces comenta, me encantaría leerte. También compártelo con otros. Lleguemos a más personas que, como nosotros, deseen llevar una vida cristiana simple, viviendo lo cotidiano para la gloria de Dios.